Vale la pena dedicar tiempo a elegir el embalaje correcto y utilizar métodos de envío inteligentes. Estos sencillos consejos y trucos lo ayudarán a reducir costos, ahorrar tiempo en empacar y ofrecer la mejor forma de protección para el envío de paquetes.
1. Elige el embalaje correcto
Elija cajas que tengan un tamaño adecuado para tus artículos sin demasiado espacio innecesario en el paquete. El costo del envío depende del tamaño, volumen y peso del paquete. Así que no pagues por el aire y el espacio vacío.
Prueba algunos tamaños y tipos diferentes de cajas que sean adecuadas para la mayoría de tus productos. Convierte estas en tus «cajas estándar» que utilizarás para la mayoría de tus pedidos.
2. Estandarice tu proceso de empaque
Cree pautas claras para el empaquetado y buenas rutinas para empacar artículos de manera óptima.
Crea listas de verificación que describan y expliquen cada paso del proceso de empaque. Luego, tu personal aprenderá los pasos necesarios, desde elegir el tamaño de caja correcto y cómo se debe colocar cada producto dentro de la caja, hasta cómo colocar las etiquetas correctamente y cómo etiquetar los paquetes antes de enviarlos .
3. Organiza tu stock de la forma más eficiente posible
Puedes ahorrar mucho tiempo organizando el área de empaque y los estantes de manera inteligente. Mantén al mínimo la distancia con tus productos más vendidos y artículos promocionales moviéndolos al lado del área de embalaje. Otra idea inteligente podría ser empaquetar previamente los productos más populares y colocarlos en estantes donde estén fácilmente accesibles.
¿Tiene productos que a menudo se venden juntos? Asegúrate de que estén juntos en los estantes del almacén.
Otra buena manera de ahorrar tiempo es etiquetar estantes y filas con carteles claros para que nadie pierda tiempo buscando los productos.
Ahorrará mucho tiempo al establecer una zona de empaque donde todas las herramientas que necesita para empacar y empacar sus artículos están organizadas de manera ordenada y lógica (tijeras, cuchillos de empaque, cinta adhesiva, etiquetas, etc.).
4. Esté bien preparado antes de los períodos pico de ventas
Todo aquel que trabaja en tiendas online sabe que las ventas aumentarán considerablemente en las semanas que dan el pistoletazo de salida a las rebajas navideñas (Black Friday por ejemplo). También hay otros períodos durante el año que son más agitados que otros. Es una buena idea estar preparado para estos períodos preparando el embalaje y los materiales que utilizará.
Asegúrate de estar bien preparado antes de que comience el período pico juntando cajas, llenándolas con material de amortiguación y preparando cualquier otra cosa que se necesite.
Si esperas o sabes que venderás grandes cantidades de algún producto en particular, puedes empacar muchos de ellos con anticipación. Cuantos más de estos trabajos pueda hacer por adelantado, más fácil será asegurarse de que tus clientes reciban sus pedidos a tiempo.
5. Invierte en empaques de calidad
No caiga en la tentación de tomar atajos cuando se trata de comprar cajas y otros empaques. El dinero extra que gasta en empaques de buena calidad puede ahorrarle costos innecesarios por productos dañados o rotos.
Las cajas fuertes y resistentes ofrecen una mayor protección para tus productos, lo que posiblemente permita el uso de tamaños más pequeños, lo que puede resultar en costos de envío más bajos.
6. Comunica tus términos y condiciones de entrega muy claramente
No olvides dar a tus clientes buenas respuestas a sus preguntas sobre el envío y la entrega.
Crea una página de preguntas frecuentes que cubra preguntas comunes sobre embalaje, envío, devoluciones y tiempos de entrega.
Recuerda actualizar la página de preguntas frecuentes para reflejar las circunstancias reales y cualquier cambio durante los períodos pico. También debes recordar incluir información que pueda resultar un poco incómoda, como información sobre retrasos importantes.
7. Evita demoras asegurándote de que los detalles de la dirección sean correctos
Asegúrate de que los detalles de la dirección de sus clientes sean correctos. Cuando envías un número de móvil a tu operador, tus clientes recibirán información actualizada sobre el estado de su envío.
Verificar el formato de las direcciones de correo electrónico, números de teléfono móvil y códigos postales, etc. ayuda a garantizar que los paquetes lleguen a su destino previsto.