Dijon es la capital de la región de Borgoña, en Francia. Es conocida por sus viñedos, por su arquitectura, por su queso, pero si por algo ha pasado a ser conocida mundialmente ha sido por la mostaza. La mostaza Dijon quizá sea la variante más famosa del mundo.
En la propia Dijon y en Francia en general, la mostaza Dijon se utiliza en la cocina francesa de cabo a rabo, pero es protagonista de recetas como el boeuf bourguignon o la ensalada vinaigrette, que seguro se conocerá por otro nombre más español por estos lados.
Esta mostaza se ha convertido en un aderezo fundamental para la cocina mundial, un aderezo que es muy fácil de preparar y hasta muy fácil de conseguir gracias a marcas comerciales de excelencia.
Un origen histórico
La historia de la mostaza Dijon se remonta al siglo XIV, cuando la ciudad de Dijon se convirtió en un centro de producción de este condimento. En 1390, una ordenanza real reguló su elaboración, estableciendo estándares de calidad que han perdurado hasta estos días.
Ingredientes y sabor
La mostaza Dijon se elabora tradicionalmente con semillas de mostaza negra, vinagre de vino blanco, sal y especias. Algunos productores añaden ingredientes adicionales como jugo de uva sin madurar o verjus, o hierbas aromáticas para darle un toque único, si bien los más puristas le considerarán variantes de la mostaza Dijon, pero no mostaza Dijon a secas.
Su sabor característico se debe a la molienda fina de las semillas de mostaza, que libera sus aceites esenciales y crea una textura suave y cremosa.
Usos culinarios
La mostaza Dijon es un ingrediente versátil que se puede utilizar en una amplia variedad de platos.
- Como acompañamiento: es un acompañamiento ideal para carnes rojas, aves, pescado y quesos.
- Salsas: la mostaza Dijon permite agregar profundidad y sabor a salsas ya preparadas, para posteriormente ser utilizadas en todo tipo de recetas, principalmente carnes y pescados.
- Adobos: el marinado de carnes, pescado y aves con la mostaza Dijon es una tendencia culinaria muy apreciada. Gracias a su característico sabor, muchas veces no hará falta mucho más para dar el sabor definitivo a cualquier receta.
- Dips y aliños: finalmente, no se puede dejar de lado que al igual que otras mostazas preparadas, la mostaza Dijon también se puede utilizar como base para realzar el sabor de ensaladas y aperitivos.
Principales variantes
La mostaza Dijon se puede conseguir en tiendas y supermercados gracias a marcas que han popularizado esta variante. Sin embargo, gracias a que la mostaza Dijon no tiene denominación de origen, es posible encontrar infinidad de marcas que han ido agregando ingredientes para hacerla más dulce, más picante o más herbaria según los gustos de cada uno.
En casa, las variantes se pueden preparar regulando la cantidad de mostaza que se agregará a la mezcla, ya que el tipo de semillas utilizado en la mostaza Dijon destaca por su sabor picante y tostado.
Beneficios para la salud
La mostaza Dijon, además de su delicioso sabor, ofrece algunos beneficios para la salud. Y es que se trata de un aderezo bastante simple y que en la mayoría de los casos ni siquiera tendrá conservantes, por lo que en ese sentido es muy saludable. Pero también, porque es baja en calorías y rica en antioxidantes, que pueden ayudar a proteger las células del daño oxidativo.
Importancia de la mostaza Dijon en el mundo gastronómico
La mostaza Dijon es un elemento fundamental en la cocina francesa, donde se utiliza en una gran variedad de platos clásicos. No obstante, su popularidad ha trascendido las fronteras francesas y se ha convertido en un condimento indispensable en cocinas de todo el mundo, sobre todo en el continente americano.
La mostaza Dijon es un condimento con una rica historia, un sabor distintivo y una gran versatilidad culinaria. Sus beneficios para la salud y su importancia en la cocina global la convierten en un ingrediente imprescindible para cualquier amante de la gastronomía.