Encontrar vías de financiación o la forma adecuada de justificar la ejecución de un proyecto de I+D+i puede convertirse en una auténtica pesadilla si no sabemos dónde buscar. Por ese motivo, hemos recopilado algunas ideas para ayudarte a que tu empresa crezca de la mejor forma posible.
La mejor vía para encontrar financiación
Sin lugar a dudas, uno de los principales desafíos a los que tienen que enfrentarse las personas emprendedoras es el de encontrar vías de financiación para empresas. Sin embargo, lo cierto es que las administraciones públicas ponen a disposición una gran cantidad de ayudas no sólo para la creación de un nuevo negocio, sino también para fomentar su crecimiento, para facilitar su internacionalización, para introducir mejoras tecnológicas o, por poner sólo unos cuantos ejemplos, a la hora de implementar medidas que aumenten su eficiencia energética.
Ahora bien, aún siendo verdad que cualquier empresario puede solicitar estas ayudas por sí mismo y que es posible que las consiga en el caso de que cumpla todos los requisitos que recoja la convocatoria concreta, lo más adecuado para optar por esta vía de financiación empresarial, es requerir la ayuda de alguna gestoría especializada en estos asuntos, dado que suelen contar con profesionales solventes que velarán porque el proyecto a presentar se ajuste específicamente a la subvención a la que se opte y, por supuesto, ello implicará una mayor probabilidad de obtenerla.
Además, en el proceso posterior a la obtención de los fondos, una vez que haya que justificar los gastos que se hayan sufragado con la cuantía recibida, es importante contar con esa ayuda profesional para que la obtención de la ayuda no se convierta en todo lo contrario, pues de no hacerse adecuadamente se corre el riesgo de que la subvención tenga que ser devuelta y ello supondría un escollo aún mayor que el de obtenerla.
El método más eficaz para la gestión de proyectos
Más allá de las ayudas que hemos mencionado en el apartado anterior, las administraciones públicas también ofrecen unas subvenciones para I+D+i que tienen como objetivo la mejora de la competitividad de las empresas a través de la puesta en marcha de proyectos de investigación que, obviamente, tienen que dar resultados palpables. Este tipo de proyectos pueden ir encaminados a mejorar la calidad del producto que se venda o a cualquier otro aspecto de la producción que sea susceptible de ser mejorado gracias a la investigación científica.
Como ocurre en el caso anterior, la mejor forma de gestión de proyectos de I+D+i es dejarlo en manos de profesionales del sector en la medida que su labor comienza por asesorar al empresario a la hora de decidir qué proyecto es más susceptible de recibir ayudas públicas; continúa por la redacción de las memorias técnicas y financieras necesarias para optar a la subvención; sigue llevando a cabo un seguimiento exhaustivo del desarrollo de las actividades enmarcadas en el mencionado proyecto y, por supuesto, termina ayudando a la empresa para justificar sus gastos y para difundir adecuadamente los resultados de su investigación, algo necesario en la mayoría de los casos.
De este modo, los empresarios no sólo pueden estar seguros de que sus proyectos de I+D+i llegarán a buen puerto, sino también de que estarán gestionados de una forma eficaz y ellos podrán dedicarse a velar por el desarrollo adecuado de su actividad empresarial. Es decir, que la contratación de una gestoría especializada en la gestión de proyectos de investigación y desarrollo tiene la enorme virtud de asegurar que la empresa avance sin necesidad de tener más preocupaciones al respecto.
Por tanto, no podemos más que terminar afirmando que la mejor forma de encontrar vías para asegurar el futuro de tu empresa o de tu idea emprendedora no es otra que acudiendo a esos profesionales que ponen a tu disposición todos sus conocimientos y experiencia.