Periodico24

Main Menu

  • Noticias
  • Belleza y moda
  • Curiosidades
  • Economía
  • Hogar
  • Salud
  • Tecnología
  • Contacto

logo

Periodico24

  • Noticias
  • Belleza y moda
  • Curiosidades
  • Economía
  • Hogar
  • Salud
  • Tecnología
  • Contacto
Tecnología
Home›Tecnología›25 descubrimientos científicos en el 2011

25 descubrimientos científicos en el 2011

By bcqyi
mayo 21, 2019
152
0
Share:

¿Qué hemos aprendido a lo largo de 2011 en el terreno científico? Muchas cosas, entre ellas estas 25 que el portal MuyInteresante.es ha seleccionado.

El ex-planeta Plutón tiene un gemelo casi perfecto llamado Eris, con casi idéntico tamaño. Eris parece tener una superficie muy reflectante, lo que sugiere que está cubierto por una fina capa uniforme de hielo, con una atmósfera probablemente congelada.

Un experimento publicado en la revista Journal of Experimental Psychology ha demostrado que las palomas pueden resolver pruebas matemáticas sencillas. Hasta ahora se pensaba que solamente los primates eran capaces de razonar numéricamente.

· Los neandertales y los homínidos no estuvieron tan separados como se pensaba, sino que se entrecruzaron frecuentemente, y esto pudo suponer el fin de la especie neandertal, según publicaban en la revista Journal Human Ecology científicos de las universidades de Arizona y Colorado.

· Los movimientos de los bigotes de los ratones y las ratas hacia atrás y hacia adelante, a gran velocidad y de distintas maneras, les permiten percibir activamente el medio que les rodea, determinando la posición, la forma y la textura de los objetos, según demostraron investigadores de la Universidad de Sheffield (Reino Unido).

· El sistema solar primitivo expulsó a un planeta gigante similar a Júpiter para “salvar” a la Tierra, según se desprende de un nuevo estudio publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters.

· El virus más grande del mundo es el Megavirus chilensis y mide alrededor de 0,7 micras de diámetro, lo que implica que es de 10 a 20 veces más grande que la media de los virus.

· Las personas con menos cualificación académica envejecen más rápido. La clave está en los telómeros que cubren el extremo de los cromosomas de su ADN, que son más cortos en las personas con menor nivel de estudios.

· El deshielo en el Himalaya se está acelerando. Según expertos del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de Montañas (ICIMOD), entre los períodos 1980-2000 y 1996-2005, la tasa de derretimiento de los glaciares se ha duplicado. En los últimos treinta años, el área cubierta por glaciares en Bután disminuyó un 22% y un 21% en Nepal.

· Australopithecus sediba es un ancestro del ser humano que vivió hace 1,98 millones de años en la actual Sudáfrica, aproximadamente en la misma época en que las primeras especies Homo empezaron a aparecer en la Tierra. Los nuevos hallazgos sobre Au. sediba revelan que este remoto pariente del hombre moderno no sólo usaba sus manos para moverse por los árboles, sino que también era capaz de agarrar objetos.

· Las decisiones que tomamos en nuestras relaciones amorosas son la principal causa de arrepentimiento (18,1%), seguidas de las relativas a la familia (15,9%), la educación (13,1%), la carrera profesional (12,2%) y las finanzas (9,9%). Los datos se publicaban en Social Psychological and Personality Science.

· Los mosquitos eligen a sus víctimas en función de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que emiten al respirar y no, como afirma la creencia popular, por la “dulzura” de la sangre.

· Los orangutanes felices viven durante más tiempo, según un artículo que se publicaba en la revista Biology Letters.

· Hace 22.000 años, varios kilómetros de hielo cubrían la mayoría del hemisferio norte, pero a medida que esta capa helada se ha ido derritiendo el planeta también ha modificado su forma, de modo que la Tierra es ahora más esférica que nunca. De hecho, desde los años noventa la Tierra ha tendido a “engordar”.

· Investigadores de la Universidad de Murcia y de la Universidad de Harvard (EE. UU.) han llevado a cabo un estudio que demuestra que la dieta mediterránea -caracterizada por el consumo de abundantes frutas, verduras, legumbres y pescado-, puede estar relacionada con un mayor porcentaje de espermatozoides móviles en los hombres.

· El día dura 46 horas para el pez ciego de Somalia (Phreatichthys andruzzii) según publicaba la revista PLoS Biology.

· Con la vejiga llena tomamos mejores decisiones, según sugiere un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Twente (Holanda) y publicado en la revista Psychological Science. Según Mirjam Tuk, coautora del estudio, mientras controlamos la necesidad urgente de ir al baño mejora globalmente el mecanismo de autocontrol del cerebro, lo que nos ayuda a elegir mejor entre varias opciones.

· Una investigación publicada en la revista Current Biology revela que las abejas, como los humanos, también tienen un punto de vista pesimista de la realidad tras verse sometidas a una situación de estrés.

· Hacer ejercicio físico resulta tan eficaz para prevenir las migrañas como ciertos medicamentos, según revela un estudio realizado por investigadores de la Academia Sahlgrenska, en la Universidad de Gothenburg (Suecia).

· Cuando el equipo va perdiendo y llega la hora los penaltis, los porteros de fútbol tienden a moverse hacia la derecha, según revelaba un curioso estudio publicado en la revista Psychological Science.

· Las mujeres que tienen una cintura grande presentan un mayor riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer.

· El cambio climático está adelantando la primavera dos días cada decenio, según un estudio internacional publicado en la revista Science.

· Habitualmente una persona tiene el doble de amigos en el ciberespacio que en la realidad, según una investigación realizada por Cystic Fibrosis Trust.

· Cruzar los brazos después de sufrir una quemadura o recibir un golpe alivia el dolor. Según explicaban investigadores británicos en la revista Pain, al cruzar las extremidades superiores sobre el cuerpo el cerebro se confunde acerca del origen del dolor. La estrategia es especialmente efectiva cuando el dolor se siente en las manos.

· Los juegos ya existían hace 4.000 años, según desvelan restos encontrados en las ruinas de la antigua ciudad de Mohenjo-Daro, en el actual Pakistán, incluyendo diferentes formas de dados y piezas.

· Cuando los humanos percibimos el color rojo nuestros músculos reaccionan más rápido y con más fuerza, de acuerdo con una investigación dada a conocer en la revista Emotion.

Previous Article

10 tips para reducir la cintura y ...

Next Article

7 formas efectivas para dejar el refresco

Share:

Related articles More from author

  • Tecnología

    Páginas web a la medida con Bilbolink

    noviembre 7, 2019
    By bcqyi
  • Tecnología

    ¿A qué se debe que los pendrives tengan menos capacidad de lo que indican?

    junio 18, 2020
    By bcqyi
  • Huawei
    Tecnología

    Samsung reporta baja en sus Ingresos por alza de Huawei

    julio 29, 2019
    By bcqyi
  • Tecnología

    Aciertos y errores del genio de Apple

    mayo 26, 2019
    By bcqyi
  • Tecnología

    Los mejores portales web para ver series online

    noviembre 2, 2019
    By bcqyi
  • Tecnología

    Poderosas herramientas para la optimización y control de las empresas

    enero 9, 2020
    By bcqyi

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Sociedad

    6 tips para hallar el amor en el 2012

  • Curiosidades

    Los mejores consejos para comprar un frigorífico

  • Aumento del Desempleo
    Nacional

    Sector de Exportación prevé Aumento del Desempleo

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale