La gestión de flotas y el transporte de carga terrestre en México están en constante transformación. No podemos perder de vista que la reactivación económica está marcada por aprendizajes y nuevas dinámicas, dejando atrás las restricciones de movilidad durante la pandemia.
Incluso los transportistas privados del país consideran al 2023 como su año de consolidación. Esto previendo que la tendencia del nearshoring incrementaría hasta en 20% este sector.
¿Cómo funciona el transporte de carga terrestre en México? Según encuestas del Instituto Mexicano del Transporte, hoy en día el 72% se realiza por medio de camiones, 23% intermodal y únicamente el 4% vía ferrocarril.
Sin embargo, desafortunadamente la gestión de flotas también enfrenta grandes riesgos y desafíos. En México, los robos de carga continúan en aumento, según revelan reportes de la plataforma de logística integrada Overhaul. En el segundo trimestre del año, se reportaron más de 5 mil casos, con un aumento del 6% comparado con el trimestre anterior.
Ante estos desafíos, surge la pregunta: ¿cómo hacerlo de la mejor manera? Una solución innovadora es integrar la tecnología a través de softwares especializados que permiten transformar la cadena de suministro en una ventaja competitiva.
La gestión digital ofrece una visión unificada de la cadena de suministros en tiempo real, para diseñar estrategias efectivas, obtener mejores resultados y responder rápidamente ante los peores escenarios.
¿Qué problemáticas enfrenta el transporte de carga terrestre?
El robo de carga en México continúa interrumpiendo y perjudicando a diversas industrias, desde la de alimentos y bebidas hasta la automotriz. México ha estado en el centro de un aumento de la actividad delictiva, desestabilizando las cadenas de suministro.
Durante 2022, se registraron en total 20 mil 131 robos de carga en el país. Esto representa un incremento de 1.3% en comparación con 2021. En promedio, se trata de 58 robos diarios, principalmente en la zona centro del país, en el Estado de México y Puebla.
El reporte también muestra que la mayor concentración de robos sucede en días laborales, lo que revela la actividad profesional de los grupos delictivos. En cuanto a los horarios, el mayor riesgo de robo de carga es por las mañanas, entre las 06:00 y 12:00 horas, con 33% de los casos registrados.
3 soluciones para mejorar el transporte de carga terrestre
A pesar de que esta problemática se ha agravado en México, analistas expertos en logística explican que el intento de robo a menudo viene con varias señales de alerta, muchas de las cuales pueden ser detectadas incluso antes de que la carga esté en camino.
Por ejemplo, se recomienda planificar mejor las rutas de envío, así como equipar a los transportistas con soluciones de seguridad electrónica y monitoreo en tiempo real para proteger sus cargas de la mejor manera posible.
Estas son 3 soluciones para mejorar el transporte de carga terrestre inmediatamente:
1. Visibilidad del transporte en tiempo real
Una de las claves para mejorar el transporte de carga terrestre es implementar visibilidad de los envíos en tiempo real. ¿Parece una tecnología difícil de adaptar? En realidad es una tendencia cada vez más común en la gestión de cadenas de flotas a nivel mundial.
Los softwares especializados tienen un potente motor de visibilidad con el que los equipos de logística y servicio al cliente obtienen todos los datos necesarios para gestionar la logística ascendente y descendente, ya sea en el aire, el océano o la carretera, y con cargas normales, parciales y totales.
Estos datos les permiten comunicarse de forma proactiva y mitigar la incertidumbre, dando tanto bienes como tranquilidad a los clientes.
2. Gestión integral de flotas
En 2023, es impensable continuar gestionando una cadena de suministro solamente con pluma y papel. Aunque las bases logísticas siguen pasando por el análisis de información, hoy en día es fundamental aprovechar las potentes herramientas tecnológicas de los softwares especializados para definir la mejor estrategia. De esta manera, una empresa podrá gestionar de manera proactiva tanto sus flotas como sus activos individuales.
La gestión de flotas usando tecnología permite optimizar las estrategias gracias a la visibilidad de los activos en tiempo real. Sin embargo, su principal ventaja es que las computadoras compilan un registro completo de múltiples datos del proceso entero: desde el inventario hasta las rutas y tiempos óptimos de traslados.
Esto permite tener un solo panorama general con la información completa y actualizada de la flota para una mejor planificación y ajustarse a las condiciones cambiantes.
3. Vigilancia de riesgos 24/7/365
Como hemos explicado anteriormente, el principal desafío actualmente para el transporte de carga terrestre en México es la seguridad. Sin embargo, lo primero que tenemos que dejar muy claro es que no existe alguna manera de eliminar los riesgos a los que las cadenas de suministro.
Desafortunadamente, entran en juego múltiples factores como las condiciones climáticas, desastres naturales, inestabilidad política, situaciones económicas, inseguridad e incluso simple mala suerte. Pero siempre habrá cierto riesgo para cualquier cadena de suministro.
Lo que sí podemos hacer, es prevenir los riesgos y mitigar los daños.
Los softwares de gestión de flotas y transporte de carga terrestre cuentan con monitoreo de riesgos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Además ofrecen respuestas correctivas y seguridad proactiva en comunicación directa con las autoridades públicas y seguridad privada. Esto garantiza respuestas rápidas y altas tasas de recuperación en caso de robo.