El té de tila, elaborado con las flores del árbol de Tilia cordata, es uno de los más consumidos hoy en día gracias a la gran cantidad de beneficios que ofrece, además del impacto cultural que ha tenido a lo largo de la historia.
Tomar té es para muchos una tarea cotidiana que no puede faltar en el día a día, pues estas infusiones no solo ofrecen una amplia diversidad de sabores, también muchos de ellos aportan diversos beneficios para la salud de quienes lo consumen.
Uno de los que más destaca por sus extraordinarias propiedades, sabor suave y aroma reconfortante es el té de tila, el cual es una deliciosa infusión que brinda muchos beneficios para la salud.
Propiedades medicinales y beneficios del té de tila
El té de tila no es solo una deliciosa infusión que puedes disfrutar a cualquier hora del día, sino que además ayuda a equilibrar el metabolismo y a mantenerse saludable.
Entre todos los beneficios del té de tila, destacan sus propiedades relajantes que obtiene gracias a compuestos como los flavonoides que se encuentran en esta infusión.
Esto hace que sea una opción excelente para calmar la ansiedad, el estrés e incluso el insomnio, pues actúa como un sedante en nuestro organismo y calma las palpitaciones nerviosas. Además, gracias a esto, esta infusión también cuida la salud cardiovascular y protege contra enfermedades como los infartos cardíacos o trombosis.
También, el té de tila posee propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un té popular para reducir la inflamación causada por golpes, torceduras y reumatismo. No solo eso, sino que también posee cualidades analgésicas que funcionan para calmar el dolor, lo que lleva a una sanación general mucho más rápida, efectiva y placentera.
Estas propiedades analgésicas junto a su efecto relajante provocan que este té sea perfecto para aliviar el dolor de cabeza y las jaquecas, una afección muy común en las personas de todo el mundo.
El té de tila también posee propiedades antiespasmódicas, lo que significa que ayuda a reducir los espasmos en los músculos, devolviéndolos a su estado natural.
Otro de sus beneficios es que mejora el sistema digestivo y puede calmar los dolores de barriga, así como expulsar los gases, y mejorar el flujo de la bilis.
Además, este té posee cualidades antioxidantes, lo que ayuda a combatir los radicales libres en el cuerpo y previene el envejecimiento prematuro de las células.
Finalmente, esta infusión también es conocida por sus grandes capacidades diuréticas, lo que nos ayuda a cuidar los riñones y evita que suframos de retención de líquidos.
La importancia del té de tila en la cultura
Si bien el árbol de tila es originario de Europa y en este continente se comenzó a preparar este té, hoy en día su consumo se ha extendido en todo el mundo y forma una parte importante de muchas culturas.
Viajando un poco al pasado, los antiguos griegos creían que el árbol de tilo era la morada de Afrodita y Lada, las diosas griegas del amor y la belleza respectivamente.
Mientras tanto, en la actualidad el mayor impacto del té de tila ha sido en la cultura europea, en donde este se ha consumido desde hace siglos, tanto por su sabor exquisito como por sus grandes beneficios para la salud. El impacto cultural ha sido tan grande que es el árbol oficial de la República Checa.
Además, los árboles de tilo solían ser los lugares elegidos para realizar distintos eventos y celebraciones importantes en Alemania, convirtiéndolo en un símbolo de paz y justicia.
Otra región del mundo en la que se toma este té en gran medida es en Latinoamérica. El té de tila es ampliamente consumido en los países latinoamericanos, e incluso en México se usa una variedad del árbol conocida como Tilia mexicana, que forma parte de la medicina tradicional.
Por otro lado, en la cultura asiática, sobre todo en China, también es muy común el consumo de distintos tipos de tés, incluyendo el de tila.