El fiscal adjunto Celso Sanabria de la Unidad Especializada de Lucha contra el Abigeato para 10 departamentos, insistió en la importancia de contar con un laboratorio de análisis de ADN bovino, una herramienta con la que se contaba en la Universidad Nacional de Asunción y que quedó obsoleta.
El fiscal adjunto Celso Sanabria, quién asumió el desafío, lamentó que muestras que podrían definir casos de abigeato estén archivadas a la espera de que puedan ser procesadas.
«Todos los casos o muestras eran llevados al laboratorio de la Universidad Nacional de Asunción, que contaba con los equipos e insumos para hacer estos estudios, lastimosamente estos cumplieron su vida útil y hoy están fuera de servicio, lo que hace muchas muestras que se encuentran como evidencia no puedan ser procesadas», explicó el fiscal.
Celso Sanabriasubrayó que existen otros métodos de investigación para llevar adelante los procesos por abigeato, sin embargo algunas causas llegaron al éxito en el juicio oral gracias al concurso de un laboratorio de análisis de ADN bovino.
«No todas las causas dependen de un análisis genético, porque cada causa hay que estudiarla y no todas son iguales, sin embargo existen muchas que están sujetas a análisis de muestras levantadas en el lugar de los hechos», explicó el fiscal adjunto.
Celso Sanabriainsistió en la importancia de ver al abigeato como crimen organizado por la escalada en violencia y cantidad de ganado sustraído de los establecimientos, ganado que es transportado largas distancias y en rutas internacionales inclusive.
El fiscal adjunto Celso Sanabria asume la titularidad de la unidad especializada para los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Cordillera, Central, Paraguarí, Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Ñeembucú.